Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. Mostrar todas las entradas
sábado, 19 de mayo de 2012
ORTOGRAFÍA: VERBOS TERMINADOS EN -GER Y -GIR
Los verbos terminados en -ger y -gir se escriben con g excepto tejer y crujir, que se escriben con j.
Otras actividades.
miércoles, 9 de mayo de 2012
miércoles, 25 de abril de 2012
LOS VERBOS
Los verbos se pueden usar en tres tiempos: pasado, presente o futuro.
Repasa con este enlace los verbos.
miércoles, 18 de abril de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
CÓMO RECITAR BIEN
Este año vamos a trabajar durante el mes de abril en clase la poesía. Nuestro trabajo culminará con diversos actos que se realizarán en torno al Día del Libro relacionados con la poesía y con Federico García Lorca.
En esta entrada os ofrecemos unos consejos para que aprendáis a recitar de maravilla. | ||||
---|---|---|---|---|
Sigue estos prácticos consejos para hacerlo muy bien. |
CONOCE TU POEMA. Lo primero que debes hacer es leerte el poema una y otra vez y entenderlo bien. Es importante que sepas qué quiere transmitir el autor del poema al escribirlo, qué sentimientos quiere plasmar con sus palabras, qué emociones evoca. APRÉNDETELO. Si lo que tienes que hacer es recitar el problema en un recital, quizá sea conveniente que te lo aprendas de memoria. No hay mayor secreto, simplemente hay que leérselo una y otra vez hasta memorizarlo. ¡NO TE PONGAS NERVIOSO/A! Cuando haya llegado el momento de recitar el poema, estate tranquilo. Vocaliza bien y usa las manos para acompañar lo que quieres decir, hará que tu recital resulte mucho más creíble. VUELCATE EN TU POEMA. No olvides que un poema, al fin y al cabo, es arte, es sentimiento, y eso es lo que tienes que transmitir. Créete lo que cuentas, vuélcate en lo que cuentas. Si estás leyendo un poema triste tienes que lograr que la audiencia se entristezca escuchándolo; si estás leyendo un poema alegre, tienes que lograr que la audiencia se alegre escuchándolo. USA LAS PAUSAS. Haz uso de las pausas en tu recital, pueden ser muy efectivas para llamar la atención del público. Si quieres llamar la atención sobre un verso en concreto, cállate antes de leerlo y mira fijamente a los ojos de tu público. Se fijarán mucho más en lo que dices. NO TE OLVIDES LAS RIMAS. Gran parte de la gracia de un poema reside en sus rimas. Apréndetelas bien y pronúncialas con gracia, su efecto será mucho mayor. Habrá rimas en las que convendrá aumentar el ritmo de tu lectura, y habrá rimas en las que resulte mejor ralentizarlo. Sólo si conoces bien tu poema sabrás sacar partido a sus rimas. ¡CULTURIZATE! Si lo que quieres es dominar la poesía, tienes que conocerla. Lee, investiga, culturízate. Averigua cuál es la diferencia entre una rima asonante y una consonante... |
---|
(Blog de la Biblioteca CEIP Ramón y Cajal) |
viernes, 30 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
GA, GUE, GUI, GO Y GU
Palabras con ga, gue, gui, go, gu, güe y güi.
Repasa en este enlace ga, gue, gui, go y gu.
Actividades con ga, gue, gui, go, gu, güe y güi.
viernes, 2 de marzo de 2012
LA CARTA
En este enlace clasificarás las partes de una carta.
Elementos de cartas formales o informales,
composición de cartas y cartas al director.
(Ten paciencia tarda un poquito en cargarse la aplicación.)
miércoles, 29 de febrero de 2012
LOS DETERMINANTES POSESIVOS
Haz las actividades para aprender los posesivos.
Repasa los determinantes: artículos, posesivos y demostrativos.
Ejercicios con determinantes posesivos y determinantes numerales.
Con estas animaciones reforzarás tus conocimientos sobre los determinantes (artículos, demostrativos, posesivos y numerales).
sábado, 25 de febrero de 2012
ORTOGRAFÍA: HIE-, HUE-
Todas las palabras que empiezan por hie- y por hue-, se escriben con h.
Actividades para trabajar las palabras que empiezan por hie y hue.Repasa palabras que comienzan por hie o hue.
sábado, 11 de febrero de 2012
viernes, 10 de febrero de 2012
LOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
Actividades para conocer los determinantes demostrativos.
Otros ejercicios con los determinantes demostrativos.
Repasa los artículos y los determinantes demostrativos.
Otros ejercicios con los determinantes demostrativos.
Repasa los artículos y los determinantes demostrativos.
viernes, 27 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
EL DÍA DE LA LECTURA
El viernes 16 de diciembre, celebramos en el colegio el día de la lectura. Para ello Dª Mª José Martín ha organizado un concurso de cuentos que ha llamado "El Cuento viajero".
Cada alumno/a ha elaborado, con la colaboración de sus familias, el principio y el nudo de un cuento. A continuación otro compañero lo ha terminado en casa y ha elaborado la portada. Ha sido una experiencia muy bonita y todos se han esforzado mucho. Ha sido dificil seleccionar el mejor.
Los cuentos siguientes son los elegidos en los cursos de tercero.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
LECTURA , ESCRITURA Y JUEGOS
Pincha en la imagen para realizar una gran cantidad de actividades de ortografía, escritura, lectura, vocabulario y juegos.
domingo, 16 de octubre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
ORTOGRAFÍA I
En este enlace encontrarás las reglas fundamentales de Ortografía y ejercicios para practicar. Haz clic aqui.
Otras actividades, pincha en la palabra coloreada para poder hacerlas.
Para seguir trabajando con la Ortografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)